Descubre aquí cómo funcionan los créditos hipotecarios foráneos y por qué Nativa es la mejor opción para invertir si vives en el extranjero.
Si eres un extranjero que vive en México o eres un mexicano que vive fuera del país, y deseas hacer crecer tu patrimonio, llegaste al blog indicado. Te explicaremos cómo puedes realizar una inversión segura en la zona con mayor plusvalía en León, Guanajuato, te contamos cómo.
Si bien los requisitos y restricciones son más a los que es sometido un mexicano que radica en el país, obtener un crédito es posible. Para poder adquirir tu bien inmueble se debe realizar un convenio con el Gobierno Federal, por medio de la cláusula Calvo, el cual acepta que los extranjeros son considerados como nacionales con respecto a los mencionados bienes.
A su vez, este convenio establece que se renuncia a la protección de sus respectivos gobiernos para la resolución de cualquier problema con relación al inmueble. De manera que en caso de infringir lo pactado, la persona interesada corre el riesgo de perder dicho inmueble o su inversión.
Además, el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos refiere que está permitido que los extranjeros adquirieran bienes inmuebles en México, siempre y cuando éstos sean propiedades privadas.
¿Cómo puedes adquirir tu propiedad en México?
- El extranjero debe solicitar un permiso para la adquisición de inmuebles a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por medio de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de México. Dicho trámite se realiza mediante una solicitud que incluya la información migratoria del peticionario, al igual que sus datos personales.
- Para dicho convenio hay dos excepciones: una corresponde a la adquisición de parcelas o terrenos ejidales y la segunda, a inmuebles ubicados en zonas restringidas, que corresponde a una franja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras y 50 km de ancho en las costas; y si la propiedad es constituir un fideicomiso realizado por medio de escritura pública.
- Por otro lado, si la vivienda no está dentro de la zona restringida, los trámites con respecto a gastos e impuestos se realizarán de la misma manera que funciona para los mexicanos.
- Pasaporte vigente.
- Contar el formato migratorio FM2 o FM3.
- Tener un tiempo mínimo de estancia viviendo en el país.
Si el solicitante cumple con estos requisitos, podrá solicitar un crédito hipotecario en México sin ningún problema.
IMPORTANTE: Todos los trámites mencionados deben ser realizados bajo la orientación y supervisión de un representante legal especializado para efectuar la documentación y convenio.
¿Cómo asegurar tu patrimonio?
Afianzar tu inversión es lo más importante, por ello Nativa es la mejor opción, pues nuestra ubicación es un factor sustancial, ya que tenemos conectividad directa a las principales vialidades de la ciudad. Además de la cercanía al corredor industrial.
Aseguramos una inversión a la alza, pues todo está reglamentado y cuidado. Las amenidades también son un punto importante, da click aquí y sabrás más al respecto.
Te ofrecemos crédito directo y planes de financiamiento con mensualidades desde $13,000. Escríbenos para conocer más o bien, déjanos tus datos para ser atendido por un asesor inmobiliario.